CONTACTAR
GESTIONES ADMINISTRATIVAS
CITA PREVIA
Teléfono: 671 53 32 25 o a través del enlace:
Otros correos electrónicos:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
CERTIFICADOS
Otros enlaces
En línea
Tenemos 83 visitantes y ningun miembro en Línea
Lo más leído
Buscar
QR
Este es nuestro QR
Recuerda que debes usar en el móvil un lector de QR
Certificados de profesionalidad
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
Si tienes experiencia, pero no un título oficial, puedes acreditar tus competencias y obtener un CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD.
National...
www.nationalgeographic.com.es - Últimas noticias
www.nationalgeographic.com.es - Últimas noticias-
Crean un robot de metal líquido parecido al de "Terminator 2"
Quizás inspirados por el T-1000, el cyborg de metal líquido de la película Terminator, un grupo de investigadores ha creadoun robot que se derrite, cambia de forma y también puede atravesar barras de metal. El robot, que tiene forma de figura de Lego de cinco milímetros de ancho y un centímetro de alto, ha sido bautizado con el nombre de MPTM (Material de Transición de Fase Magnetoactiva).Para hacerlo realidad, los investigadores de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh usaron como una matriz de galio, un metal que su forma pura se funde a temperatura ambiente (29,8 ºC), y lo enriquecieron con partículas magnéticas: una aleación de otros tres elementos, neodimio, hierro y boro.Cuando se le envía un campo magnético a una determinada intensidad, esto induce una corriente eléctrica dentro del galio que genera calor, lo que permite que se derrita. Una vez convertido en un charco de metal líquido, el campo magnético puede desplazar el metal desde el interior de una jaula hacia el exterior, donde, transcurridos ochenta segundos tras la desactivación del campo magnético, se solidifica de nuevo.Capaz de saltar 20 veces su alturaLas partículas magnéticas tienen dos funciones. En primer lugar, provocan que el metal responda al campo magnético. En segundo lugar, también le otorgan movilidad al robot. De esta manera, también se ha logrado que el robot salte (20 veces su altura), escale paredes, se divida por la mitad o rote sobre sí mismo a 1.500 revoluciones por minuto. El equipo sugiere que este material podría usarse en una gran número de aplicaciones, como la reparación de circuitos de difícil acceso, actuar como un tornillo universal o administrar medicamentos.
-
La mariposa almirante
Una mariposa de la especie Vanessa atalanta, también conocida con el nombre de almirante roja o simplemente Atalanta, posa sus alas sobre el girasol de unos de los campos de la Unión de Granjas Ecológicas Biopark, en Luehburg, Alemania.Este ejemplar de la familia Nymphalidae recibe su nombre en honor a Atalanta, una figura de la mitología griega que encarna a una mujer fuerte, más no por ello menos femenina, y la cual que se enfrenta a diversas vicisitudes por negarse a seguir las normas de género.Con una envergadura alar de entre 4 y 5 centímetros, se trata esta de una especie de lepidóptero residente de zonas cálidas, pero que sin embargo, puede dejarse ver por el norte de Europa, Asia y América del Norte durante las temporadas de otoño y primavera en las que migra.
Investigación...
Investigación y Ciencia: Actualidad científica
Noticias de actualidad del ámbito científico de Investigación y Ciencia-
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?
El análisis genético de una especie de roedor indica que los mamíferos podrían sobrevivir a la desaparición del cromosoma Y, responsable de la diferenciación sexual en los machos.
-
Un acuerdo histórico de la ONU para salvar las especies
El pacto supone un avance en la lucha contra la pérdida de biodiversidad y es el primero en fijar objetivos cuantificables, pero no es el gran cambio que esperaban los científicos y tampoco satisface a algunos países de renta baja y media.