CONTACTAR
GESTIONES ADMINISTRATIVAS
CITA PREVIA
Teléfono: 671 53 32 25 o a través del enlace:
Otros correos electrónicos:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
CERTIFICADOS
Otros enlaces
En línea
Tenemos 39 visitantes y ningun miembro en Línea
Lo más leído
Buscar
QR
Este es nuestro QR
Recuerda que debes usar en el móvil un lector de QR
National...
www.nationalgeographic.com.es - Últimas noticias
www.nationalgeographic.com.es - Últimas noticias-
La mariposa almirante
Una mariposa de la especie Vanessa atalanta, también conocida con el nombre de almirante roja o simplemente Atalanta, posa sus alas sobre el girasol de unos de los campos de la Unión de Granjas Ecológicas Biopark, en Luehburg, Alemania.Este ejemplar de la familia Nymphalidae recibe su nombre en honor a Atalanta, una figura de la mitología griega que encarna a una mujer fuerte, más no por ello menos femenina, y la cual que se enfrenta a diversas vicisitudes por negarse a seguir las normas de género.Con una envergadura alar de entre 4 y 5 centímetros, se trata esta de una especie de lepidóptero residente de zonas cálidas, pero que sin embargo, puede dejarse ver por el norte de Europa, Asia y América del Norte durante las temporadas de otoño y primavera en las que migra.
-
El peligro de tostar demasiado los alimentos
Los pigmentos marrones y dorados que aparecen en los alimentos cocinados (como en las patatas fritas) se deben a una reacción química. Lo descubrió Camille Maillard a principios del siglo XX. En concreto, las altas temperaturas hacen que el azúcar y los aminoácidos de los alimentos reaccionen produciendo compuestos que modifican sus características iniciales.La reacción de Maillard es la responsable también de que una carne asada, las tostadas o el café adopten ese aspecto, olor y sabor tan peculiares. Sin embargo, durante este proceso químico se puede liberar acrilamida, una sustancia que se ha demostrado que al ser ingerida en altas dosis aumenta el riesgo de cáncer. De todos modos, se puede controlar la reacción para reducir su formación.Para evitar los tóxicosLos azúcares de las patatas y su asparagina (un aminoácido libre) reaccionan especialmente. Para evitarlo, es conveniente tener en cuenta los siguientes consejos:Mejor dorado que marrón. Antes de que el tostado sea marrón, se liberan melanoidinas, sustancias que otorgan color dorado a los alimentos. Conviene parar la cocción cuando se doren: después llegan las acrilamidas.Las patatas, fuera de la nevera. Con las bajas temperaturas, parte del almidón de las patatas se transforma en azúcares, lo que promueve la reacción de Maillard y la consiguiente formación de tóxicos durante su cocinado.Lavarlas con agua antes de freírlas. Al cortar las patatas, el almidón queda libre en la superficie. Pero si se lavan con agua a 60-80ºC se reduce la cantidad de azúcares en su superficie.
Investigación...
Investigación y Ciencia: Actualidad científica
Noticias de actualidad del ámbito científico de Investigación y Ciencia-
¿Sería posible la vida sin el cromosoma Y?
El análisis genético de una especie de roedor indica que los mamíferos podrían sobrevivir a la desaparición del cromosoma Y, responsable de la diferenciación sexual en los machos.
-
Un acuerdo histórico de la ONU para salvar las especies
El pacto supone un avance en la lucha contra la pérdida de biodiversidad y es el primero en fijar objetivos cuantificables, pero no es el gran cambio que esperaban los científicos y tampoco satisface a algunos países de renta baja y media.