Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.

IPEP de HUELVA

INSTITUTO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE

CONTACTAR

GESTIONES ADMINISTRATIVAS

CITA PREVIA

Teléfono: 671 53 32 25 o a través del enlace:

Contacta con nosotros

Otros correos electrónicos:

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

En línea

Tenemos 9 visitantes y ningun miembro en Línea

Buscar

QR

Este es nuestro QR

qr ipephuelva

Recuerda que debes usar en el móvil un lector de QR

Error
  • Error de carga de datos de alimentación

Matriculación Extraordinaria Curso 2022/23

matricula.22.23MATRICULACIÓN EXTRAORDINARIA CURSO 2022/23


     Se abre un período extraordinario de matriculación, en las modalidades Presencial y Semipresencial, desde el día 1 de septiembre hasta que haya plazas disponibles.

        Si no conoces nuestro instituto, ÉCHALE UN VISTAZO A ESTA PRESENTACIÓN.

        En la modalidad a Distancia el período extraordinario de matriculación será a partir del día 15 de septiembre. La matricula se formalizará, para esta modalidad, a través de la SECRETARÍA VIRTUAL  de la Junta de Andalucía.

     Utiliza para la matrícula los impresos rellenables, que aparecen al final de este artículo, según curso y modalidad. Para poder rellenarlos DEBES DESCARGARLOS EN TU ORDENADOR Y ABRIRLOS DESDE LA CARPETA DE DESCARGAS. SI LOS ABRES EN EL NAVEGADOR NO SE IMPRIMEN BIEN. GUÁRDALOS DÁNDOLE A "IMPRIMIR COMO PDF", RELLÉNALOS Y YA PUEDES IMPRIMIRLOS.

        En virtud de la legislación vigente en materia de adultos, en este régimen de enseñanza EXISTE LA POSIBILIDAD DE ANULACIÓN DE MATRICULA sólo en condiciones excepcionales. 

         Consulta aquí las "Normas de convivencia" del IPEP, cuya lectura y conformidad es necesaria para formalizar la matrícula.

IMPRESOS DE MATRÍCULA   Matriculación Extraordinaria Curso 2022/23

Reciclado maquinillas afeitar

RECICLADO DE MAQUINILLAS DE AFEITAR

     El Instituto Provincial de Educación Permanente de Huelva es uno de los primeros puntos en la provincia de recogida de maquinillas de afeitar para reciclarlas.

     Por primera vez los habitantes de Huelva pueden dar una segunda vida a las maquinillas de afeitar usadas y evitar que acaben en el vertedero.

     El programa recaudará fondos para la asociación Traperos de Emaús. Accede aquí a la Noticia en Huelva Información.

 


 

 

Acceso y admisión a la Universidad

ACCESO Y ADMISIÓN UNIVERSIDAD: SESIONES INFORMATIVAS

     Dentro del Programa Institucional RUMBO, el Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria (SACU) visitará el IPEP de Huelva con la finalidad de orientar a los estudiantes preuniversitarios/as de Bachillerato sobre:
• Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad (Convocatorias correspondientes a 2022).
• Preinscripción para solicitar la admisión en las Universidades Públicas Andaluzas (Curso 2022/2023).
• Información sobre planes de estudio y becas en el ámbito universitario.
     Estas sesiones tendrán una duración aproximada de 50 minutos y constarán de una primera parte expositiva y una segunda de atención de consultas por parte del alumnado.

Fecha: Viernes 28 de enero a las 10:15 horas     Lugar: Aulas Azul y Verde


 

Erasmus

National...

www.nationalgeographic.com.es - Últimas noticias

www.nationalgeographic.com.es - Últimas noticias
  • Es sabido que el análisis de las aguas residuales puede aportar pistas sobre el estado de las enfermedades infecciosas en una comunidad o el consumo de fármacos, ya se trate de sustancias con receta o de venta ilegal. Sin embargo también puede proporcionar información sobre compuestos persistentes y potencialmente nocivos.Este es precisamente el caso de las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, más conocidas como PFAS, y las cuales pueden tener efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud de las personas. Si bien estas PFAS suelen ser un contaminante común de las aguas residuales, ahora un equipo de investigadores de la Sociedad Química Americana acaba de descubrir que una gran cantidad de ellas proceden de una fuente que hasta ahora había pasado desapercibida en los sistemas de aguas residuales: el papel higiénico. Las PFAS son sustancias presentes es numerosos productos de cuidado personal, como cosméticos y limpiadores, que se utilizan a diario y luego se desechan por el desagüe. Sin embargo, hasta ahora pocos investigadores se habían planteado si el papel higiénico, que también acaba en las aguas residuales, podría ser una fuente de estas sustancias químicas. Al transformar la madera en pasta para la fabricación de papel, algunos fabricantes añaden PFAS que pueden dejar residuos y contaminar el producto final. Además, el papel higiénico reciclado también suelen fabricarse con fibras procedentes de materiales que contienen PFAS. Es por ello que el profesor de ingeniería ambiental de la Universidad de Florida, Timothy Townsend quiso evaluar su posible acceso a los sistemas de aguas residuales, por lo que analizaron el papel higiénico y las aguas residuales de distintas partes del mundo. Para ello el equipo de Townsend analizó los rollos de papel higiénico vendidos en Norteamérica, Sudamérica y Centroamérica, África y Europa Occidental, y recolectaron muestras de lodos procedentes de depuradoras de aguas residuales de Estados Unidos. A continuación, extrajeron PFAS de los sólidos de papel y los lodos, y analizaron la presencia de 34 compuestos.Las principales PFAS detectadas fueron los llamados diPAPs, compuestos que pueden convertirse en PFAS más estables y potencialmente cancerígenas. En concreto, el diPAP 6:2 era el más abundante en ambos tipos de muestras, pero estaba presente en niveles bajos, en el rango de partes por mil millones.A continuación, el equipo combinó sus resultados con datos de otros estudios que incluían mediciones de los niveles de PFAS en aguas residuales y el uso por persona de papel higiénico en varios países. Calcularon que el papel higiénico aportaba aproximadamente el 4% del diPAP 6:2 de las aguas residuales de Estados Unidos y Canadá. Esta cifra, no obstante, aumentó hasta el 35% en Suecia y hasta el 89% en Francia.Los investigadores afirman que, a pesar de que los norteamericanos utilizan más papel higiénico que los habitantes de muchos otros países, los porcentajes calculados sugieren que la mayoría de las PFAS de los sistemas de aguas residuales de Estados Unidos proceden de cosméticos, textiles, envases de alimentos u otras fuentes. Sin embargo el estudio también identifica el papel higiénico como una fuente de PFAS en los sistemas de tratamiento de aguas residuales que, por ejemplo en algunos países europeos, puede contribuir de forma relevante a la contaminación por aguas residuales. ¿Qué son las PFAS? Las PFAS, sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, son sustancias empleadas en una gran variedad de industrias en todo el mundo. Se trata de químicos sumamente persistentes en el medio ambiente y en el cuerpo humano; es decir que no se degradan y pueden acumularse con el paso del tiempo. Además existe evidencia empírica de que la exposición a estas sustancias puede tener efectos perjudiciales en la salud humana, y así, estudios en animales han demostrado sus efectos adversos en los sistemas reproductivos e inmunitarios, problemas en el desarrollo, así como daños en órganos como el hígado y los riñones. También han sido relacionados con una mayor incidencia de cáncer. Las principales vías de exposición a estos productos se produce a través del agua potable o de los alimentos, los cuales pueden contaminarse a través de la tierra y el agua empleada para el cultivo.

  • La trama principal de Starbuck, una película canadiense de 2011 dirigida por Ken Scott, se basa en la historia de un donante de esperma anónimo que podría haber engendrado alrededor de 150 hijos biológicos. No obstante, en el film, el personaje principal descubre que en realidad tiene 533 descendientes, de los cuales 142 han iniciado una acción legal conjunta para obligar a la clínica a revelar la identidad del donante anónimo.La trama está basada en hechos reales.La realidad supera a la ficciónLas restricciones legales en cuanto al número de donaciones de esperma y óvulos tienen una base médica: buscan prevenir la eventual unión entre hermanos biológicos, lo cual podría dar lugar a posibles trastornos o enfermedades hereditarias. Cada país tiene sus propios límites.Pero eso no ha impedido que incluso la trama de la película Starbuck haya sido superada por un reciente escándalo que ha tenido lugar en Países Bajos. Un donante de esperma en este país, Jonathan M., estaba incluido en una lista negra en esa nación por no cumplir con el límite máximo de 25 niños nacidos por este método. El donante, que además había promocionado sus servicios a nivel internacional a través de internet, incluyendo en España, parece haber engendrado más de 550 hijos.Para enfrentar el problema de los donantes seriales de esperma, las autoridades de los Países Bajos están implementando diversas acciones, como la creación de un registro central de donantes de esperma.Límite de hijos de donantes de semen en EspañaLa legislación española es más restrictiva que la de Países Bajos. A diferencia de la normativa neerlandesa, que permite a un donante de esperma tener un máximo de 25 descendientes exitosos, la ley española establece un límite de seis hijos nacidos vivos, tanto para donantes de esperma como de óvulos. Además, para evitar el fraude, las clínicas españolas están sujetas al Sistema de Información de Reproducción Humana Asistida (Sirha) del Ministerio de Sanidad, que garantiza la trazabilidad de las donaciones de óvulos y esperma. Por ello, las clínicas están obligadas a informar a Sirha acerca de la cantidad de veces que una persona ha donado gametos, cuántos embarazos en curso se han logrado con sus células reproductivas y cuántos niños nacidos se han obtenido, considerando tanto los propios como los resultantes de donaciones. Cómo es la legislación en otros paísesOtros países, como Gran Bretaña, Francia y Suecia, tienen establecidos sus propios límites al número de hijos que un donante de esperma puede tener. Sin embargo, estos límites no existen en algunos lugares como Estados Unidos. Allí, solamente existen pautas proporcionadas por la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, una organización profesional que sugiere limitar las concepciones de donantes individuales a 25 nacimientos por cada 800.000 habitantes. Además, aunque en muchos países está prohibido remunerar a los donantes de esperma con grandes sumas de dinero, en Estados Unidos, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) no establece un límite monetario específico, aunque sí que regula la donación de esperma de la misma manera que todas las donaciones de tejidos.

Investigación...